Observa las aulas del futuro:
El Aula del Futuro es un proyecto coordinado por el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) en colaboración con las comunidades autónomas. Este proyecto propone explotar las posibilidades pedagógicas de flexibilizar los espacios de aprendizaje en combinación con las tecnologías, para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje a través de metodologías activas.
Esta apuesta, se inició en 2015, tiene su origen en el Proyecto Future del INTEF está compuesta por seis zonas de aprendizaje que permiten llevar a cabo actividades formativas encaminadas a obtener una visión completa del desarrollo de metodologías activas, ya que en cada una de las áreas se realizan diferentes tareas en las que se emplean distintas herramientas.
Además, el Aula del Futuro es un espacio reconfigurable dividido en cinco zonas más un aula interactiva. Su equipamiento está repartido por las distintas zonas que tienen como finalidad favorecer y estimular los procesos de enseñanza y aprendizaje, haciendo a los discentes los protagonistas de todo el proceso.
Las TIC son una herramienta más que debe ser utilizada en los centros educativos. Aunque no debe ser el eje que se centre nuestra enseñanza, ya que hay que priorizar los saberes básicos y los diferentes elementos curriculares que nos proporcionan las leyes y adaptarlas al contexto en el que estamos. Por eso, ese cambio en la nueva manera de trabajar a través de situaciones de aprendizaje (SA) donde se priorizan las metodologías activas, en la cual el alumnado es la parte activa del aprendizaje. Por lo tanto, la tecnología mejora la práctica docente, si existe calidad en el diseño de la programación y las actividades planteadas, una cosa sin la otra no cala en el alumnado. Digamos que la tecnología puede ser una motivación extrínseca pero también el buen hacer de la práctica docente debe conseguir la motivación intrínseca.
Asimismo, el docente para que las TIC tengan mayor peso y se produzca un mejor aprendizaje, utilizará las TAC (tecnologías de aprendizaje y conocimiento). Es decir, el docente estudiaría y seleccionaría aquellas herramientas digitales más adecuadas para su uso en el aula.
No hay comentarios:
Publicar un comentario